sábado, 3 de agosto de 2013

Aporte Nutricional de las Frutas

Aporte nutricional de las frutas

Vitaminas y Minerales

Mejoran en el organismo el aprovechamiento de los nutrientes que hay en otros alimentos. Por ejemplo la vitamina "C" de las frutas y hortalizas ayuda al organismo a utilizar mejor el hierro de las legumbres y la verdura.
La ausencia o escasez de Vitaminas y Minerales en la alimentación puede causar enfermedades, de modo que si se encuentran presentes en las comidas previene la ocurrencia de las mismas.

Fibra

Prolonga la sensación de saciedad, porque aumenta el volumen dentro del estómago y favorece el funcionamiento intestinal. Tiene un "efecto de Barrido" sobre los dientes (por lo que contribuiría a la prevención de las caries dentales)
Es bueno comer diariamente frutas y hortalizas de todo tipo y color.
De esta forma se puede disfrutar de los distintos colores, sabores y consistencia, los olores característicos; como también de sus diferentes texturas y formas. Los diferentes colores y tipos de las Frutas y Hortalizas ofrecen variedad de Vitaminas y Minerales: a mayor variedad de colores, mayor contenido de estos nutrientes.
En nuestro país existe abundancia y gran variedad de estos alimentos. Se pueden elegir los de estación, que resultan los más económicos.

Recomendaciones
  • Comer cinco porciones entre frutas y hortalizas por día y que, al menos, una porción sea cruda, siempre bien lavadas con agua potable.
  • Cocinar las frutas y hortalizas preferentemente con cáscara y en trozos grandes, al vapor o al horno. Si se hierve, usar poca agua.
  • Agregar una fruta o jugo al desayuno o durante la mañana.
  • Elegir naranja, mandarina, o pomelo para después de las comidas.
  • Probar frutas y hortalizas distintas a las ingeridas habitualmente.
Cantidades diarias sugeridas
  • 1 plato de hortalizas crudas de diferentes colores (lechuga, zanahoria o remolacha ralladas, ají, tomate)
  • 1 plato de hortalizas cocidas de diferentes colores (chauchas, remolachas, zanahoria, zapallo, zapallito, papa, batata)
  • 2 frutas medianas o 4 chicas o 2 tazas de frutas cortadas o sus jugos

Tabla de Vitaminas y sus propiedades

VITAMINASBUENA PARAALIMENTOS QUE LAS TIENENEFECTOS CARENCIA
 VITAMINA AOjos, piel, mucosas y glándulas germinativas.Espinacas, brocolí, zanahorias,albaricoques, semillas de cereales, maíz, mantequilla, nata, yema de huevo,  perejil.Trastornos metabólicos, trastornos del creciminento, ceguera nocturna, piel seca y caries.
 VITAMINA B1Nervios, estado de ánimo, hígado y corazón.Levadura, legumbres, patatas, semillas de cereales, productos integrales, semillas, leche, nueces, huevos, carne de cerdo, aves, moluscos, algas marinas, ajo, perejil y puerros.Neuralgias, neurastenia,depresiones y falta de memoria.
 VITAMINA B2Piel, cabellos,crecimiento de los tejidos y digestión de grasas en el intestino (fermentos).Levadura, semillas de cereales, habas de soja, nueces, frutos secos, champiñones, leche hievos, hígado, carne, aves, perejil, puerros y bayas de espino amarillo.Pelo lacio, caspa, erupciones cutáneas, agrietamiento de las comisuras de la boca, nerviosismo y propensión a contraer enfermedades.
 VITAMINA B2 (factor vitamínico)Piel, estómago, hígado, intestino y nervios.Levadura, avena, productos integrales, habas de soja, leche, asaduras, pescado, berros, perejil y salvado de trigo.Dolencias cutáneas, trastornos digestivos, trastornos nerviosos, insomnio, depresiones y dolores de cabeza.
VITAMINA B3Piel, cabellos y crecimiento histológico.Levadura, productos integrales, salvado, hortalizas de hoja verde, legumbres, huevos e hígado.Pérdida de peso, caspa,caída del cabello, acné y trastornos pigmentarios.
 VITAMINA B6Piel, nervios, sangre y músculos.Levadura, productos integrales, avena, semillas de cereales, verduras, leche, yema de huevo, pescado y ajo.Trastornos del valor proteínico, anemia, caída de cabello, agarrotamiento muscular, nerviosismo, depresiones e insomnio.
 VITAMINA B10Renovación de la sangre, crecimiento celular y división celular.Eensaladas y hortalizas de hoja verde, zanahorias, levaduras, asaduras, carne, leche y queso.Anemia y trastornos del crecimiento.
 VITAMINA B12Formación de sangre y piel.Levadura, espinacas, lechuga, productos integrales, carne, hígado y yema de huevo.Cansancio, palidez, pérdida de peso y debilidad.
 VITAMINA CPrevención contra enfermedades, facilidad de adaptacióna las situaciones de estrés.Patatas, pimientos, coles, cítricos, bayas, ensaladas, espino amarillo, escaramujo, perejil, rábano picante y berros.Propensión a enfermedades (gripe, resfriado,…), encías sangrantes, dolores articulares y cansancio primaveral.
 VITAMINA DHuesos duros y dientes sanos.Verduras, aceites vegetales, mantequilla, margarina, leche, hígado, aceite de hígado de bacalao, pescado, setas.Esterilidad, envejecimiento prematuro, atrofia muscular, trastornos nerviosos y dolencias musculares.
VITAMINA EHormonas, músculos, corazón, nervios, hígado y vasos sanguíneos.Hortalizas de hoja verde, aceites vegetales, aceites vegetales, productos derivados de la soja, productas integrales, leche, pescado, asaduras, yema de huevo y berros.Debilitamiento de huesos, dolencias de la columna vertebral y caídas de dientes.


Dieta saludable para niños




EVITAR COMIDA "CHATARRA" 



Tips: Alimentación Saludable + Deporte


"Una buena dieta alimenticia debe ser acompañada con actividad física para optimizar los resultados"

Nutrición Online
Cuerpo & Mente






viernes, 2 de agosto de 2013

Colesterol "bueno" y "malo"


Colesterol "Bueno" vs "Malo" 






Grasas "Buenas" vs "Malas"



Alimentación ácida vs alimentación alcalina







12 consejos saludables






Hidratos de Carbono - Proteinas - Lípidos




¿Cómo alimentar a los dientes ?


Consejos de Alimentación Saludable


¿Cómo debemos alimentarnos diariamente?


¿Qué significa "alimentación saludable"?